Wednesday, December 27, 2006

Limitografía

Días atrás volví a tomar contacto con un atlas del siglo XIX que alguna vez apareció en casa de mis padres, como parte de la herencia de un tío. Recuerdo que de niño pasaba horas estudiando esas imágenes.

El reencuentro con este librote de gruesas tapas de cuero me impresionó, sobre todo, por no poder encontrar referencias limítrofes que aún conserven validez fronteriza. Países que no existen más y tantos otros surgidos en las últimas décadas. De hecho muchos ya no existían en la época en que lo leía, pero era pequeño y la imaginación me llevaba a pensar otras cosas acerca de tales cambios.

¿Cómo serán los mapas del futuro? Digamos, en 20, 30 o 100 años. En virtud de la alta fragmentación cultural, dada en simultáneo con procesos de acelerada integración de las mismas, y de las dinámicas del los procesos de desarrollo de países y regiones, solo tengo la certeza de que los atlas actuales nos acercan el retrato de un mundo que no tardará en cambiar.

Incluso en América Latina, región retrasada en cuestiones de desarrollo, y en la que existen aspiraciones imaginarias de integración total, me parece que estas cuestiones tenderán más por el camino inverso. Imagino mapas que seguirán una organización cuadricular, pixelada.

Quiero decir que, en el proceso de globalización al que asistimos (y del que tanto se habla hace largo rato), primarán las definiciones limítrofes que surjan de reorganizaciones culturales, antes que a la conformación de grandes bloques. Estos bloques, operativamente, continuarán teniendo vigencia como factores de creación de comercio, esto es, como un conjunto muy acotado de variables que regirán las transacciones de bienes y servicios, pero no incidirán en la construcción de nuevas fronteras.

Friday, December 22, 2006

Acerca de la Rebeldía

Existe una asociación entre la idea de rebeldía y la manifestación de la misma por intermedio de la protesta (en sus muy variadas formas) o ciertos modos de vestirse y discursear.

En general, quienes hablan en nombre de la rebeldía suelen considerar (y venerar y reverenciar) como rebeldes, a personajes y actitudes que (como ellos mismos definen) buscan “oponerse al sistema”. Algunos más ingenuamente osados incluso hablan de proyectos contraculturales. Podrían usar remeras con la foto de James Dean, del Che o de la Bruja Cachavacha que da lo mismo. Sus posiciones son simples poses, y sus argumentos no son otra cosa que giladas producidas en serie y soportadas en formatos de alto dogmatismo. Son, además, consumidores de “caramelos de madera”, como diría Jorge Asís.

Por otra parte, hablar de “sistema” es como demasiado. Personalmente creo que la noción de “sistema” no tiene ninguna validez epistemológica en nuestros días. El mundo es como es y tiene sus reglas de funcionamiento. Reglas que pueden cambiarse, es cierto, pero los tiempos para esto son siempre extensos, e involucran trabajos coherentes y sistemáticos de generaciones. Lo otro es la fantasía de la revolución.

Yo pienso que cuando uno se queda puteando contra cosas que no puede controlar ni cambiar del modo que quisiera, no hace más que alimentar una sensación de frustración, que luego se vuelve resentimiento, para finalmente estacionarse en la impotencia. Las cosas se cambian haciendo, no protestando ni quejándose. Eso hacen los chicos, caprichitos, y les funciona en general. Pero ya de grande la cosa no funciona del mismo modo. En el mundo real, hay puestas en juego de intereses que implican la necesidad de “meterse”, para cambiar haciendo, no “actuando”. La protesta (como las marchas) y otras formas de “caprichos” son actuaciones, representaciones del papel del “rebelde” por el simple hecho de no poder ajustar objetivos y recursos (sean éstos materiales o simbólicos) a la realidad.

Creo también que la rebeldía no tiene que ver con la ideología planteada en términos de “izquierda” y “derecha” (si es que puede seguir hablándose en esos términos). Tiene que ver con actitudes para sostener con esfuerzo y entrega las posibilidades de alcanzar los anhelos y objetivos que cada uno se propone. Para expresarlo en términos más académicos, creo que la rebeldía debe asociarse a las ideas de creatividad e innovación.

Y si bien es cierto que el mundo se mueve a conveniencia del poder, es bueno tener en claro que siempre fue así. Y lo seguirá siendo. Es parte de la naturaleza humana. No lo expreso como un deseo -yo también prefiero un mundo más equitativo-, sino por convicción teórica. Aún así, creo que el mundo se torna cada vez más justo. Hay proceso civilizatorio. Pensemos cuantos logros sociales, económicos y culturales se alcanzaron desde la época de la esclavitud hasta la actualidad. Insuficientes, seguro, pero es lo que la humanidad ha podido lograr.

Si yo tuviese que hacer una lista de “rebeldes” (en mi concepción, repito, prefiero llamarlos creativos), incluiría, a personajes que en apariencia el sentido común ubicaría en lugares diferentes. Gandhi y Bill Gates, Luther King y los creadores de Google, o The Beatles y los creadores de Youtube son rebeldes (creativos). Parece una mezcla rara, pero tienen en común que sus ideas impactaron y cambiaron el mundo para mejor.

Thursday, December 21, 2006

Publicidad y Propaganda


La idea de esta entrada es una simple reflexión relacionada con la “inundación” de referencias comunicacionales en el espacio público y en los medios de comunicación. Algo que, creo, se tornará imbancable dentro de algunos meses. Y acerca del “poder” que solemos conferirle a los “medios de comunicación” en nuestros imaginarios.

Respecto de los medios, mi impresión en general es que, en situaciones de democracia (formal y de hecho), el poder de los mismos no debe sobreponderarse (con la excepción de algunas campañas político-mediáticas, que por cierto se dan en todo el mundo). Quiero decir que los medios son “casi” un fiel reflejo de la sociedad que, además, los alimenta. Creo que las teorías comunicacionales que se centraban en el “emisor” sin considerar los procesamientos y el importante lugar del “receptor” ya son parte de la “arqueología” en teoría de los medios.

Ahora también es cierto que cuando los gobiernos hacen usos estratégicos y excesivos de la comunicación oficial la cosa se tergiversa bastante. Esa es la diferencia entre la “publicidad oficial” y la “propaganda”. La segunda, un invento terrible de los regímenes totalitarios.

Creo que en la actualidad se da una cosa rara, ya que sin llegar a los extremos de la propaganda, la realidad del reparto de la “torta” publicitaria viene siendo severamente cuestionada.

Respecto de algunos referentes multimediáticos “garrocheros” (como diría el genial Jorge Asís)…que se yo…, supongo que hacen su negocio, en el buen sentido. Si les ofrecen publicidad…la toman. Es parte de los mecanismos de financiamiento de los medios. Aunque aquí deberían entrar aspectos relacionadas con la ética periodística y de los medios en general. Un campo interesantísimo para el debate. Habría que ver si dichos personajes (especialmente televisivos) resisten sus propios archivos!

En cuanto a las pegatinas callejeras, ya opiné en un posteo anterior. Pero remarco que me resulta lamentable tanto deterioro del espacio público. Y que representa un claro síntoma negativo respecto del desarrollo.

Tuesday, December 19, 2006

Estacionamiento colapsado

Si bien el problema del tránsito y el estacionamiento es habitualmente un drama difícil de resolver en las grandes metrópolis del mundo, nunca observé un caso de las dimensiones del de La Plata, especialmente tratándose de una ciudad de tamaño intermedio.

Excluyendo el problema de las “dobles o triples filas”, o el de los autos ubicados en las ochavas, situaciones generadas por estacionadores que se cagan en el resto de los ciudadanos (automovilistas, ciclistas y peatones) que también tenemos derecho a transitar por las calles, la cuestión es uno de los problemas centrales de la ciudad. Cuestión que no parece ser considerada problemática, al menos si nos guiamos por las escasas iniciativas y hechos realizados con la finalidad de dar solución a este problema.

Sin ser muy creativos, podríamos sugerir algunas soluciones:

TipoA. Soluciones para el caso en que el Municipio no tenga inconvenientes en recaudar en concepto de estacionamiento.

- Construir estacionamientos. Ya sea como parte de las acciones de obras públicas del municipio o como emprendimientos privados. Un economista amigo me contó alguna vez que es el negocio más rentable que pueda emprenderse. ¿Cómo puede obviarse semejante oportunidad de negocios en una ciudad en la que no abundan los emprendimientos, y en la que el desempleo es uno de los más altos a nivel nacional?

- Aumentar el radio geográfico del estacionamiento medido, con incremento en los valores de la “tarjeta”. Es cierto que el promedio de ingreso de los habitantes de la ciudad no permite pagar los valores de estacionamiento que se cobran, por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero bueno…tampoco esto debe ser motivo para que el resto de los ciudadanos padezcamos tamaño descontrol y caos vehicular. Tampoco estaría mal si caminan un par de cuadras.

- Mejorar la red de transportes públicos. Cuestión que uno no tenga que hacer 3 combinaciones de colectivos para recorrer distancias de menos de 10 Km., como sucede actualmente.

- Controlar las descargas de mercaderías en los comercios, para que se realicen en horarios nocturnos. Y cobrar altas tasas a aquellos que, por el tipo de mercadería transportada no tengan otra forma que realizarlo durante el día. No es cuestión que, además de tener que bancarnos las “dobles filas”, encima éstas sean de camiones.

TipoB. Soluciones para el caso en que el Municipio no desee recaudar en concepto de estacionamiento.

- Permitir el estacionamiento gratuito por un máximo de, por ejemplo, 1 hora –tiempo suficiente para realizar un trámite o una compra en el radio céntrico-. El automovilista pondría una tarjeta, gratuita. Una vez cumplido el plazo, si el vehículo permanece estacionado sería llevado por “la grúa”, debiendo pagar una fuerte multa para su retiro.

- Impedir el estacionamiento en el radio céntrico. Que se transforme en una zona “libre de vehículos”, con excepción de los taxis y colectivos. Para el caso de los taxis, debería preverse además un esquema de circulación más ordenado. Es decir que solo podrían ingresar aquellos con pasajeros en su interior, con imposibilidad de “levantar” pasajeros en dicha zona. Para salir de ese radio mediante un taxi, basta con planificar paradas estratégicamente ubicadas.

- Otra posibilidad, que fue implementada con éxito en una ciudad australiana, resulta también creativa. Los vehículos pueden estacionar con la obligación de dejar encendidas las luces. El tiempo, finalmente, lo impone la duración de la batería.

En cualquier caso, será necesario fortalecer las capacidades y recursos de la agencia de Control Urbano. Deberían recuperar la vitalidad y la autoridad que supieron tener al comienzo de sus operaciones hace ya unos cuantos años atrás.

Creo que sería muy interesante un ejercicio de creatividad para resolver este problema. Soluciones de este tipo e incluso mejores no faltarían si se tomase seriamente la decisión de resolver el problema mencionado. Personas conocidas que visitaron la ciudad han quedado atrozmente asombradas ante tal caos.

Tuesday, November 14, 2006

La agradable lectura de Alvin y Heidi Toffler

Me encuentro en plena lectura de un libro que realmente esperaba. Apasionante. Se trata de “La Revolución de la Riqueza”, del matrimonio Toffler. Un trabajo brillante que probablemente sintetiza y actualiza tantos años de labor en la identificación de los escenarios futuros. Un libro que les demandó 12 años escribir.

Si bien se ha escrito mucho acerca del futuro del trabajo y de las posibilidades actuales de la generación de riqueza, este libro presenta y explora los principales fundamentos que están cambiando los procesos de desarrollo a partir del conocimiento.

Es impresionante tomarse el trabajo de contrastar las hipótesis acerca de las dinámicas vitales de las sociedades modernas, contra el esfuerzo realmente desmedido de nuestros pobres imaginarios, siempre nostalgiosos y corredores de la pelota desde atrás. Desde muy atrás, por propia decisión.

La impresión de los autores (a la que adhiero plenamente), sostiene al "deseo" como motor esencial para la creación de la riqueza, afirmando que aquellas “culturas que predican las virtudes de la pobreza suelen lograr, precisamente, aquello por lo que rezan”.

Sunday, November 12, 2006

Educación: ponerle el cuerpo a los problemas

En el suplemento Enfoques del diario La Nación de hoy, domingo 12 de noviembre, se publica un reportaje al Dr. Mariano Narodowski, experto en educación, quién (claramente y sin los habituales rodeos y prejuicios para tratar este tema de alta relevancia social) aborda cuestiones centrales relativas al lugar en dónde debe ponerse el caballo cuando se dispone de un carro como medio de transporte.

“La realidad no se cambia con leyes. Las leyes deberían ser más bien el producto de un proyecto, un elemento más de una política educativa”, remarca.

Narodowski también se refiere a la importancia en la continuidad en los procesos de las políticas públicas, sosteniendo la necesidad de hacerse cargo de los defectos en los que pueda haberse incurrido anteriormente, antes que dedicarse a renegar de ellos.

Finalmente, y como cuestión central del breve análisis que surge de la entrevista, Narodowski se concentra en la cuestión de la “asimetría” como principio fundamental de las relaciones hacia adentro de las instituciones educativas. Nos muestra la necesidad de reconocer los principios de “autoridad” que las instituciones educativas deben ostentar, evitando la emergencia de conflictos que ubican las jerarquías, finalmente, en cualquier lugar.

Link: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/enfoques/Nota.asp?nota_id=857793

Al leer el reportaje me vinieron a la mente episodios recientes, en nuestra ciudad, en los que la batuta parecía estar en manos de los estudiantes, quienes, siempre amparados en las “buenas intenciones”, jaquearon a las autoridades de sus propias instituciones e, incluso, de la Dirección General de Escuelas de la Provincia (siempre proclive a gambetear los problemas). Debo decir que estos episodios, antes que ser hechos aislados, constituyen la modalidad en la que parece estar organizándose el debate educativo. Para más referencias basta consultar las crónicas periodísticas del caso UBA en el presente año.

Wednesday, November 08, 2006

A 55 KM


De acuerdo a las últimas estimaciones del Indec, se registra en La Plata el mayor índice de desempleo del país.

Nuestra ciudad está a tan solo 40 minutos de una de las ciudades más importantes del globo, a una distancia similar de un aeropuerto internacional y de otro que es el nodo central para todas las combinaciones de traslados aéreos de cabotaje.

Buenos Aires recibe anualmente alrededor de 3 millones de turistas del mundo entero. Se estima que para el año que viene, serán cerca de 4 millones. ¿No es posible acaso diseñar una estrategia que atraiga a buena parte de estos viajeros? ¿Imaginan tan solo un 10 % de esos turistas visitando nuestra ciudad en un circuito de una jornada? ¡Cambiaría por completo la dinámica platense!